Foto, nombre, apellido, edad, fecha de nacimiento y nacionalidad.
Estos son aspectos que hasta el momento han sido imprescindibles a la hora de elaborar un CV, pero ¿realmente son relevantes para conocer el futuro desempeño que tendrá o no un trabajador?
Esta es la cuestión que se han planteado empresas como IKEA, que ya ha adaptado procesos de selección de personal anónimos en nuestro país. Se trata de una medida aún en fase de prueba que ha implantado en las ciudades de Madrid y Sevilla, donde los candidatos eliminarán toda referencia personal; siendo las únicas cualidades y competencias a valorar, las profesionales.
¿Mejor o peor que el currículum tradicional?
Diferente.
El CV anónimo constituye un enfoque distinto y otra manera de afrontar la selección de personal. Entre las cosas que sí nos puede garantizar, encontramos:
– Una mayor transparencia
– La selección del candidato más apto, atendiendo sólo a sus competencias profesionales
– Enriquecimiento de la plantilla, al aumentar la diversidad de los perfiles
– Evita la discriminación
Mientras que en España aún se encuentra en fase de implantación, en países como Francia, la Ley sobre Igualdad de Oportunidades estableció en 2006 el currículum anónimo como obligatorio. Y en Reino Unido, se ha demostrado cómo esta modalidad curricular reduce la discriminación.
El Economista profundiza sobre los aspectos positivos del currículum anónimo en el siguiente artículo