New Work, o el trabajo del futuro

¿Qué pensarías si te dijeran que las jerarquías, las oficinas al uso y los códigos de vestimenta en el trabajo están desfasados?

Probablemente suene a locura, pero es el futuro, o en países como Suiza; el presente.

Es el denominado New Work, y está revolucionando el mundo laboral y la cultura profesional.

Nadie es ajeno a la creciente digitalización de nuestro día a día, ni a la sociedad cada vez más globalizada en la que nos encontramos. Así, las empresas han comenzado a adaptarse a estos fenómenos y a los cambios que vienen con ellos.

Desde las oficinas con mini-golf y cine de Google, pasando por la ausencia de jerarquías en la empresa suiza Novomind y su búsqueda de agilizar los procesos de la entidad; ya son cada vez más las empresas que se hacen eco del New Work en mayor o menor medida.

Y es que no es necesario contar con una piscina en el trabajo para emplear el New Work, ya que se trata de un cambio de filosofía y enfoque, más que de medios.

Se trata de hacer del lugar de trabajo un lugar más ameno y cercano; buscar nuevas formas de comunicación dentro de la organización, desarrollar nuevos procesos internos y hacer un mayor uso de la capacidad creativa de la plantilla, puede llevarnos a encontrar nuevas posibilidades y alcanzar objetivos de una manera que hasta ahora nos parecía imposible.

Se trata de una forma de trabajar dinámica, y como afirma Alexander Schlomberg en este artículo; “…es el modelo de trabajo del futuro”